miércoles, 13 de mayo de 2020

3.4 Tecnologías WAN: PPP, XDSL, frame relay, ISDN, ATM.

Tecnología PPP.
Network Kings: Networking y tecnología en español: PPP y PPP PAP

Es un protocolo de nivel de enlace estandarizado en el documento RFC 1661. Comúnmente usado para establecer una conexión directa entre dos nodos de red. Puede proveer autentificación de conexión, cifrado de transmisión (usando ECP, RFC 1968), y compresión. PPP es usado en varios tipos de redes físicas incluyendo, cable serial, línea telefónica, line troncal, telefonía celular, especializado en enlace de radio y enlace de fibra óptica como SONET. 
PPP también es usado en las conexiones de acceso a internet (mercadeado como “broadband”). Los Proveedores de Servicio de Internet (ISPs) han usado PPP para que accedan a internet los usuarios de dial-up, desde que los paquetes de IP no pueden ser transmitidos via modem, sin tener un protocolo de enlace de datos. Dos derivados del PPP son: - Point to Point Protocolo over Ethernet (PPPoE) - Point to Point Protocol over ATM (PPPoA) Son usados comúnmente por Proveedores de Servicio de Internet (ISPs) para establecer una Linea Suscriptora Digital (DSL) de servicios de internet para clientes. Por tanto, se trata de un protocolo asociado a la pila TCP/IP de uso en Internet. 
Tecnologías de Información, Comunicaciones y Automatización ...
Tecnología XDSL.
Tecnología xDSL, arquitectura y tipos. | Tecnologia, Instalacion ...

Los usuarios requieren cada vez más, de servicios y aplicaciones que les faciliten llevar a cabo ciertas operaciones muy habituales en su vida cotidiana, como pueden ser transacciones comerciales y bancarias, videoconferencias, acceso a Internet, intranets, acceso remoto a LAN's, etc. Algunos de estos servicios ya eran posibles mucho tiempo antes, basados en el cable, la fibra óptica, etc.; sin embargo, su instalación requería de una nueva infraestructura para llevar estos medios físicos hasta el usuario. 
Esto suponía un costo demasiado elevado tanto para el usuario como para el operador, en comparación con las ventajas aportadas por el servicio. XDSL está formado por un conjunto de tecnologías que proveen un gran ancho de banda sobre circuitos locales de cable de cobre, sin amplificadores ni repetidores de señal a lo largo de la ruta del cableado, entre la conexión del cliente y el primer nodo de la red. Son unas tecnologías de acceso punto a punto a través de la red pública, que permiten un flujo de información tanto simétrica como asimétrica y de alta velocidad. Las tecnologías XDSL convierten las líneas analógicas convencionales en digitales de alta velocidad, con las que es posible ofrecer servicios de banda ancha en el domicilio de los clientes, similares a los de las redes de cable o las inalámbricas, aprovechando los pares de cobre existentes, siempre que estos reúnan un mínimo de requisitos en cuanto a la calidad del circuito y distancia. 

Tecnología Frame Relay.

 Frame Relay o (Frame-mode Bearer Service) es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual, introducida por la ITU-T a partir de la recomendación I.122 de 1988. Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas o marcos (“frames”) para datos, perfecto para la transmisión de grandes cantidades de datos. La técnica Frame Relay se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un coste menor. 


Tecnología ISDN.
Módulo 3. Tecnología FRAME RELAY - REDES WAN-cmc

 ISDN es una tecnología que en los últimos tiempos ha tomado bastante fuerza como una alternativa para conexiones rápidas a un costo relativamente bajo. Las siglas significan Integrated Service Digital Network, en español este servicio se ha denominado REDSI. Esta tecnología no es nueva, existe desde hace más de 10 años, pero en nuestro país ha tomado un gran auge en el último año, gracias a la llegada al país de equipos de diferentes proveedores que soportan este servicio y al impulso que en el último año le ha dado la ETB a la puesta en funcionamiento de los enlaces ISDN de que disponía. En otras ciudades del país como Medellín, la EPM (Empresas Públicas de Medellín) ha implementado desde hace algunos años soluciones de voz utilizando los servicios ISDN. En que consiste esta tecnología ISDN es un complejo sistema de procesamiento de llamadas que permiten transportar por la red telefónica voz y datos en el mismo "chorro" digital. ISDN es una tecnología totalmente digital que permite el transporte de voz y de datos (textos, gráficas, videoconferencia, etc) todo transmitido desde una única interfaz de red.
Las ventajas más sobresalientes que tiene ISDN con respecto a las conexiones por modem conocidas por nosotros, son la velocidad y confiablidad de la conexión. Usando ISDN se pueden lograr conexiones a más de 64 kbps lo cual significa un aumento de más del 50% sobre la velocidad de las conexiones típicas que tenemos con los módems actuales. Hay equipos ISDN en el mercado para todas las necesidades, equipos para el hogar en los cuales se conecta un sólo micro y el teléfono, equipos para la pequeña oficina (SOHO), donde se utiliza una misma conexión ISDN para comunicar varios estaciones de trabajo a una red remota, hasta llegar a equipos que soportan gran cantidad de tráfico y numerosos esquemas de enrutamiento orientados a las grandes corporaciones. Para lograr conectarse a este servidor la llamada deberá hacerse desde otra línea ISDN ya que el equipo adquirido no posee módems sino terminal adapters en su totalidad Por esta razón el usuario que desee conectarse por este servidor debe hacer cierta inversión, que consiste en adquirir una línea ISDN y un adaptador de terminal que hace las veces de modem. 
Untitled Document

Tecnología ATM.
Tecnologia de las redes ATM - EcuRed

El Modo de Transferencia Asíncrona o Asynchronous Transfer Mode (ATM) es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones. Con esta tecnología, a fin de aprovechar al máximo la capacidad de los sistemas de transmisión, sean estos de cable o radioeléctricos, la información no es transmitida y conmutada a través de canalesasignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente mediante el uso de los denominados canales virtuales ytrayectos virtuales.
Son estructuras de datos de 53 bytes compuestas por dos campos principales: 

1. Header:

 Sus 5 bytes tienen tres funciones principales: identificación del canal, información para la detección de errores y si la célula es o no utilizada. Eventualmente puede contener también corrección de errores y un número de secuencia. 

2. Payload: 

Tiene 48 bytes fundamentalmente con datos del usuario y protocolos AAL que también son considerados como datos del usuario. Dos de los conceptos más significativos del ATM, Canales Virtuales y Rutas Virtuales, están materializados en dos identificadores en el header de cada célula (VCI y VPI) ambos determinan el enrutamiento entre nodos. 
El estándar define el protocolo orientado a conexión que las transmite y dos tipos de formato de celda: 
NNI (Network to Network Interface o interfaz red a red) El cual se refiere a la conexión de Switches ATM en redes privadas  UNI (User to Network Interface o interfaz usuario a red) este se refiere a la conexión de un Switch ATM de una empresa pública o privada con un terminal ATM de un usuario normal, siendo este último el más utilizado.
Untitled Document



Bibliográficas:
https://inovadia.blogspot.com/2019/05/
https://www.coursehero.com/file/26996406/Tecnolog%C3%ADas-WANpdf/
https://es.scribd.com/document/395045305/RESUMEN-3-4

No hay comentarios:

Publicar un comentario